Entrevistado por una I.A.

Los «0» simbolizan los oídos abiertos en escucha profunda, y los «- -» simbolizan los ojos cerrados, para entrar y conectar con el espacio interior. La extension de dominio «.space» simboliza un lugar libre de juicios donde uno pueda desarrollar de manera libre la creatividad, y también un espacio donde podamos mantener la privacidad.

Creo que estamos sufriendo una perdida de libertades de manera progresiva a la que hay que poner freno de alguna manera y creo que el «ciberespacio» de momento junto con el espacio interior es de los pocos lugares donde podemos protegernos de ciertas intrusiones y disfrutar de ciertas libertades y recalco «de momento» porque el proceso de control desmedido por parte de los legisladores cada vez se acelera mas.

Conviene entender y tomar conciencia de por qué la privacidad es tan importante y cómo la estamos perdiendo. Recomiendo a quien no los conozca todavía, leer el Manifiesto CypherPunk, el Manifiesto CryptoAnarquista, y La Declaración de Independencia del Ciberespacio, por eso los he puesto en mi web.

No te equivocas, efectivamente es un alegato a la privacidad, un recordatorio de que la privacidad como decía Eric Hughes, en el Manifiesto CypherPunk, es el poder de revelarse selectivamente al mundo. Es también una manera de dirigir la atención sobre todo en directo, a lo que interesa, que es la escucha y la experiencia profunda de inmersión en el sonido. No me interesa que la gente fije la atención en como muevo ciertos controles en el hardware que utilizo en directo.

Tendríamos que definir primero qué entiendes tú por «resistencia». pero para mí es una especie de persistencia silenciosa: mantener el foco en valores esenciales como la libertad, la autenticidad y la exploración personal, especialmente cuando el mundo tiende a empujarnos hacia la conformidad y la productividad sin cuestionamiento. Crear, en este contexto, se convierte en un acto de resistencia porque implica dedicar tiempo, energía y emoción a algo que no necesariamente se mide por estándares convencionales, sino por su capacidad de abrir horizontes y cuestionar lo establecido.

Es un recordatorio de que hay más allá de lo que nos dan masticado. También es una manera de proteger espacios de pensamiento y emoción que son cada vez mas colonizados, manipulados y explotados por corporaciones, lobbies, gobiernos y publicidad. No es fácil dedicarle tiempo a estas cuestiones, pero para los que hemos nacido con un afán de libertad y solemos cuestionarlo todo, es nuestro camino.

Mi proceso de composición es bastante personal y creo que me va a costar explicarlo porque no siempre parte de una idea preconcebida o una metodología lineal.

Para mi lo que mas me motiva en mi impulso, y digo impulso porque a veces las ideas, pensamientos, estados emocionales, se manifiestan finalmente como un impulso a actuar. Es un impulso a descubrir y a experimentar experiencias sonoras que nunca he escuchado antes.

A veces el proceso parte de una idea que me desafía a encontrar la manera de traerla a la realidad. Entonces busco el material sonoro de partida, pueden ser grabaciones de campo o sonidos creados en el ámbito puramente digital. 

Esto desencadena un proceso de combinaciones y transformaciones que da lugar a las composiciones. 

Esto sería una manera muy resumida de responderte, porque el proceso puede tener etapas muy distintas y duraciones temporales diferentes. Hay procesos rápidos y procesos que pueden llegar a materializarse después de años. 

Desde la parte técnica sería complejo explicar todas las maneras de transformar el sonido una vez en el ámbito digital. El material sonoro pasa por procesos muy poco ortodoxos e intento siempre explorar y dejarme llevar por ese impulso de descubrimiento y juego. Intento eliminar la mente analítica, aunque me ayudo de ella, pero intento darle su espacio y que en algunas etapas iniciales, mi sentido de estética personal sea la guía, sin que tampoco interfiera en el proceso de descubrimiento, si no que participe sobre todo en la fase de darle forma final y en la elecciones que hago en ese aspecto.

Son buenas preguntas que me requieren cierta reflexion a la hora de verbalizarlas, ya que la mayoría del proceso implica diferentes partes del cerebro. 

Creo que mi práctica de meditación y mindfulness me ha permitido una autoobservación de los fenómenos mentales y ser consciente de mis procesos internos, pero por otra parte en el proceso creativo, hay un trabajo de interacción con las maquinas y aquí la cosa se convierte en un proceso colaborativo, funciona como un sistema complejo adaptativo que involucra a algo mas que a uno mismo. 

Cada paso abre una nueva serie de caminos y posibilidades sobre las que decidir. Siempre hay un coste de oportunidad involucrado en ese proceso creativo. Hay momentos en el que la posible aleatoriedad cuando el material sonoro se procesa da lugar a nuevos escenarios por los que continuar trabajando y otras veces los resultados no son lo que esperaba y decido no continuar por ahí. 

Lo increíble de las herramientas que el desarrollo tecnológico al que hemos llegado y la posibilidad de procesamientos prácticamente infinitos, necesita muchas veces en mi caso, de la toma de decisiones para limitar y acotar a la hora de dar forma final a las composiciones, aunque no suelo imponerme limitaciones tampoco en este aspecto. 

El flujo de ideas que se crean en base a los resultados y los diferentes procesos es tan amplio que muchas veces que necesito tomar decisiones para no perder el interés y finalmente dejarlo. 

Recuerdo una frase que parece ser que Miles Davis le dijo a John Coltrane cuando este le decía que fluía tanto dentro de él que le resultaba complicado a veces poder parar de tocar su solo. Miles le dijo: «Quítate el puto saxo de la boca y así pararas». A veces es simplemente esto: Aquí ha terminado de momento el discurso. 

Con respecto a si la estética final refleja mi impulso inicial o es algo que ha evolucionado en el proceso, te diría que casi siempre, por no decir siempre, es un lugar completamente distinto al que la composición suele llegar. Pero finalmente llego a algo con lo que suelo estar medianamente satisfecho en ese momento. 

Mas tarde fuera del proceso compositivo y cuando me dedico a escuchar de manera profunda la composición, pueden suceder muchas otras cosas que alteran mi idea inicial de que es lo que he logrado. El proceso parece estar cerrado si no toco mas al composición pero en el nivel de percepción y de escucha, las experiencias nunca son iguales ni están cerradas. Pero esto es algo del proceso de cambio continuo que está en toda el material que conforma la realidad por lo que nunca experimentamos desde el mismo lugar, nada de lo que nos sucede.

No pienso en absoluto en lo que otros podrían experimentar a la hora de exponerse a la experiencia sonora de mis composiciones. 

¿Cómo podría saberlo? 

Me gustaría que fuera una experiencia transformadora de alguna manera y positiva para los demás pero sé que no depende de mi. De hecho no me interesa dirigir esa experiencia en ningún aspecto. 

No soy un gurú ni pretendo nada en concreto con ello mas allá de lo que digo. Quiero dejar a que cada cual descubra por sí mismo que le aporta. 

Una de las experiencias que me han acompañado toda la vida fue un «concierto» «actuación» la verdad es que estos términos no me gustan mucho, pero para entendernos, de Asmus Thietchens. 

Ese concierto continuo su efecto en mí de manera mucho más intensa el los días, meses y años posteriores al evento en sí. Me cambio completamente en muchos ámbitos de mi vida. Es esto lo que me gustaría que pudiera aportar mis composiciones para otros, influenciarles para que sean más libres en sus vidas y puedan también expresarse con mas libertar y desarrollar su creatividad. Que seamos menos jueces y nos liberemos de preconceptos y nos permitamos exponernos a la experiencia vital con mas intensidad y menos barreras y juicios.

Mi principal motivación es crear entornos sonoros en los que lanzarme a la exploración y a la escucha profunda para vivir experiencias nuevas que personalmente me transformen.

Para mí que he experimentado con muchas sustancias que expanden la percepción, la música o mejor dicho el sonido es mi vía para producirme a mi mismo experiencias enriquecedoras. Para mí es muy liberador y necesario en mi vida. La música y el sonido es por decisión consciente el medio que prefiero para ser más libre.

Continuará…