

Me considero compositor porque disfruto de trabajar y componer con sonidos. Mi formación incluye guitarra clásica y teoría musical en el Real Conservatorio en 1988. Tras años de estudio, me interesé por la improvisación y decidí continuar estudiando armonía, composición e improvisación en la Musicians Workshops Jazz School.
Cuando comencé a comprender la composición y las dinámicas del jazz, empecé a aburrirme, así que decidí experimentar con un concepto que definí como tocar «sin patrones».
En ese momento, inicialmente, consistía en desafinar la guitarra y partir de cualquier tipo de afinación que surgiera, e improvisar sobre ella. A partir de ahí, comencé a ejercitarme improvisando, intentando anticipar lo que mis dedos iban a hacer y tratando de no continuar por ese camino. Me imagino que esto, de alguna manera, confundía mis conexiones neuronales y volvía locas las sinapsis.
Esto me llevó a un descubrimiento experiencial que marcó una nueva dirección en mi desarrollo como músico, improvisador y compositor. Al forzar esta práctica, que requería una enorme concentración y energía, a veces alcanzaba un estado en el que tocaba el instrumento sintiendo un flujo continuo y sin esfuerzo. En mi experiencia personal, esto era algo diferente al estado de flujo que se alcanza al dominar el instrumento y poder improvisar.
Encontré esta experiencia tan emocionante y liberadora que enfoqué todo mi aprendizaje en este concepto de liberación de patrones.
Para dar un ejemplo que pueda explicar el estado que se manifestaba en mi conciencia, me gusta explicarlo de esta manera: si alguna vez has experimentado con estereogramas, sabrás que al intentar analizar qué posible dibujo está oculto, el propio proceso de racionalización impide que la imagen oculta se manifieste. En el momento en que se suelta el control y se sigue la técnica adecuada, la imagen se revela en una dimensión más profunda de lo esperado.

Años después, cuando me acerqué a las grabaciones de campo, descubrí que escuchar los sonidos del agua provocaba en mí el mismo efecto de expansión perceptiva que, años atrás, sentía con la práctica de la improvisación libre de patrones.
Durante cinco años, solo escuché las grabaciones de agua que hacía, entrando constantemente en un estado de trance. Puedo explicarlo como el efecto de percibir el flujo de los ritmos siempre cambiantes del agua, sin que la mente analítica filtre la experiencia.
Poco a poco, esto me fue llevando a una apertura mucho mayor en la concepción y el trabajo con el sonido, más allá de los patrones rígidos que ciertos estilos exigían y de las «limitaciones» innatas asociadas a la guitarra como instrumento.
De estas experiencias aprendí que la mente tiene una capacidad, raramente utilizada, de abrirse a realidades a las que no nos exponemos a diario. Esta capacidad permanece oculta o poco explorada, ya sea por la necesidad de la mente humana de controlar, categorizar y analizar para facilitar la supervivencia, pero que, a su vez, impide profundizar en el contacto con la materia desnuda de la realidad, libre de interpretaciones, que se despliega en cada momento como vida.
La liberación de los conceptos mentales y las interpretaciones racionales para poder profundizar en la conexión con la materia de esa realidad es un trabajo activo que me lleva a momentos de conexión plena, sin imposiciones interpretativas intelectuales sobre esta materia de la realidad, y resulta muy liberador para mí.
Comparto con otros creadores que me precedieron el término de escucha activa o profunda, aunque cada uno probablemente la experimenta y la describe de manera diferente o con ciertos matices.
Mi primer contacto con la música electrónica, electroacústica y concreta fue a través de escuchar discos clásicos de compositores como Edgar Varèse, Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis y Pierre Henry.
Sin duda, lo que me acercó al campo de la electrónica experimental fue la experiencia en vivo de la música de artistas sonoros que desde entonces han sido una fuente de inspiración para mí. Por nombrar algunos: Richard Chartier, Asmus Tietchens, Francisco López, Thomas Köner, Mika Vainio, Eliane Radigue, Curtis Roads, Bjarni Gunnarsson, Morton Subotnick, Suso Sáiz, Toshimaru Nakamura. Desde entonces, la influencia de cientos de otros compositores ha sido una inspiración constante y diaria en mi camino personal.
Me fascinan todas las herramientas de creación sonora que tenemos a nuestra disposición hoy en día. A finales de los 80 conseguí un Atari con Cubase y comencé a componer con una guitarra sintetizada Casio MG 510 conectada a un Korg Wave Station A/D como mi instrumento principal. En esa época, Cubase aún no procesaba audio, solo MIDI. Gracias al trabajo de los pioneros que lo hicieron posible, hoy, más que nunca, podemos crear con mucha más libertad y descubrir nuestros propios universos sonoros con muchas menos limitaciones que hace solo unos años.
Estoy seguro de que en un futuro cercano, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, podremos interactuar con el sonido de formas que antes eran impensables.
La música que exploro, compongo y descubro pretende dejar de lado una narrativa descriptiva concreta. Deseo dejarla para la libre interpretación del oyente. Las notas y palabras que escribí en las ediciones son mis propias experiencias y las de otras personas escuchando mis composiciones. De ninguna manera son un intento de dirigir al oyente hacia esa misma experiencia. Estas notas y palabras son un proceso interpretativo espontáneo de la mente a un nivel superficial.
Leí en una entrevista con Asmus Tietchens su definición de música absoluta, que está totalmente de acuerdo con lo que trato de expresar aquí:
No intento crear estados de ánimo con mi música, ni intento contar historias, y mi música no lleva ningún mensaje excepto uno estético. “Música absoluta” significa que no contiene ningún mensaje excepto uno estético. “Música absoluta” no está relacionada con ninguna intención política, espiritual, ideológica o educativa.
El oyente es totalmente libre de sus propias impresiones, sentimientos, posibles imágenes y pensamientos al escuchar la «Música Absoluta». Para mí, eso es la libertad total de percepción. No soy un maestro, ni un filósofo, ni un científico, ¿por qué debería imponer mis pensamientos sobre otro ser humano? Siempre trato de dejar que la música hable por sí misma. Eso debería ser suficiente.
https://www.psychedelicbabymag.com
Creo composiciones que me ayudan a liberarme de la interpretación de mi propia mente y me permiten conectar con una experiencia más intensa, profunda y menos limitada de mi propio ser. En este aspecto, el sonido es el material que más me ayuda como medio para lograrlo.
Mi trabajo se nutre de una amplia gama de fuentes, incluyendo grabaciones de campo crudas y alteradas, síntesis de sonido analógica y digital.
Desde el punto de vista técnico y metodológico, me interesa explorar sistemas complejos. A nivel compositivo, utilizo. Stochastic and random process, markow chains, Swårmalätørs, Janus oscilators, physic simulations, spectral synthesis, celullar automaton, Chaotic Attractors, fractal filters, “non”-euclidean sequences, spectral crossing and morphing, FFT filtering, phase vocoder, y combinaciones de todo lo anterior.
La ciencia de la complejidad, también conocida como la ciencia de los sistemas complejos, estudia cómo una gran colección de componentes –que interactúan localmente entre sí a pequeñas escalas– puede autoorganizarse de manera espontánea para exhibir estructuras y comportamientos globales no triviales a escalas más grandes, a menudo sin intervención externa, autoridades centrales ni líderes. Las propiedades de la colección pueden no ser entendidas ni predecidas solo con el conocimiento completo de sus componentes. Tal colección se denomina un sistema complejo y requiere nuevos marcos matemáticos y metodologías científicas para su investigación.
https://complexityexplained.github.io/
«No hay amor en un átomo de carbono,
No hay huracán en una molécula de agua,
No hay colapso financiero en un billete de dólar.»
– Peter Dodds
Desde el punto de vista del oyente (y no del músico), todo este lenguaje técnico probablemente no tenga sentido.
En mis composiciones busco explorar modelos y sistemas complejos que me desafíen a escuchar, que me intrigan, que me permitan descubrir de manera experiencial nuevas relaciones entre los sonidos. Y abordar estas composiciones con un espíritu libre de exploración, juego y disfrute en el sentido más profundo de estos términos.
Creo que si pudiera hablar de algunos conceptos o elementos con palabras sencillas que me gusta explorar o descubrir en mis improvisaciones y composiciones, podrían ser:
Evolución y cambio constante de estructuras y patrones sonoros – dinámicas – interacciones – sistemas complejos – eventos no determinados – caminos no preconcebidos – abstracciones sonoras – liberación o falta de control – causas y consecuencias – impermanencia – cambio constante – disolución – aparente caos – sutileza – espacio – movimiento – profundidad – irregularidades – contraste – simetrías – interrelación, interconexión – interdependencia – subsistemas – fronteras – entorno – sorpresa – efectos indirectos – no intuición – emergencia – no linealidad – no equilibrio – bifurcación – no predictibilidad a largo plazo – incertidumbre – sensibilidad – efecto mariposa – morfogénesis.
«El misterio de la vida no es un problema que resolver, sino una realidad que experimentar.»
Reverend Mother Gaius Helen Mohiam
–Dune –


Por la libertad creativa y la privacidad
A2D4 B3B9 2424 A152 9671 A760 552E 6484 125D A1BC
—–BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK—-
mQGNBGdq41gBDADAfd3Z3dxJl3LmcNXPFiMvx6Ua/CTZx8fnluUkBE18rXQlXYBs b99oMKwOTnsu/VpiwBzFRe+p+2zqEiDo1AwIdIUb3VOI4fxv3P1+Tfj5rdNX/9Tw hK0BXKKCNXjtb0bJrVq6XaFAwiF2O3q6gsS8ZlvahhK+BiSZGAE8GfAtf2UDZ63O 8ndG59DW4axN/prXspvphnKJJjn5atXw9XplkD00u9Zymt3LB0iWgM1g2WT63NV8 ux5pbo6kkYOoSxoK/sMYQh++O7PGYBE7sEEBLKriUHxTf1XTyn+yX7Q7Ba9ohPnj yHxXCBEBl13RrCbxOCQ01NS6bLG+X/bRnBESgFTrGuZRfFQjh8RrjM7A018CRNPq Kw4LsG5AcE0lvcgUO69iahD0HN84NkBt/eete/+7dZeMAcPEkECULELbX17ama8A cA9LOrnXkJJWlcLhoL9uqVj0xIypB5zubETTtS9M02cw3YUNlFbRY/iLMIDy1dOQ FojrRQlzqmNH8ZcAEQEAAbQfMC0tMC5zcGFjZSA8Y29udGFjdEAwLS0wLnNwYWNl PokB0QQTAQgAOxYhBKLUs7kkJKFSlnGnYFUuZIQSXaG8BQJnauNYAhsDBQsJCAcC AiICBhUKCQgLAgQWAgMBAh4HAheAAAoJEFUuZIQSXaG8FnAMAJ+cZVJEPt1dqHBE q5KZvvmT0ghMdTgG1vuQt7/JEbpHv8/k/JXUdNQebMs5URJRsqk66l52YIicVYi7 SOVZhnO7R+U6aFtrAnI5/GlzjO/Rn/I7w7zPgQAfgfcNWdwePYrn7wDhrQijr4zt Yp7xB+eHFEMpkHt4ULOm7Xi7pz1LVk0UBN2nXWFVL2xICxrK7OVdqb+x5i2siPKe Zfa3e7xCzTztO16/isM+dXQwq86LMII/6TZUuuPqI2YcDRxUynwHB5QYh2qj0ocy JzqHD95EyelhWkDXEhBjljZ1fDW2q03pwLfOgtpqBBWw3eIOr6foyOmoIvV/Dw7b bdv7rHur+vmbb4lkBQ9u3M4CCzPykq96Y7Pc5NQ1KDtHW1k1f2ym3q4bpzc0pTs4
fjpRvlRBgar1kxPjT1w9g4IMZG1aagOIbCnAmm9YXLzfgrc/CZzKbFs7PTeXiWxx
v0mwdlRlX8mJuswrowfIT+oQPa9q47JINndPGJD7LjUXS92yMbkCDQRnauNYARAA
1t/T8RHPZCSCZb8+eTSzbSOFzoQJS9vlutRDHvzQp/aZDoRzQ/I0hQimYOz1kIjB
pfg9nVKjX/MT2P1klIbwjT99kCunSHrlC0XiPWNMtVegzYTuUpVdkO9ItS9ObJo+ SqAIh2wR8XJAXsp+YymOVJyVSwZQFm7zmVLhJVVX02pRiiNrQWxtXzSp6q+w4u5e uSFjc+8Oi1sjvX9cNGt0Vmbc/bw0NCL5MPcLuUAdIgpem6eKlDNgb+tn6GqtFuRe mj6en32jZo8HTcwXU7futuxCnxkig1lu7d15PdzZcVpnKg52LGRENhzEQ23WR9GG
4+NfRC/x0g8xaUHnYrTqOJmhiSvw+MYZxJJMpoeIoUjE8Rs4NSfIbwzWOI4jprLu oOUS9ng+E+WIIQu9TsL5xpLw7K4KBncFrq/WYcEd/Ps3Kr0I4o8gjUVDOBmE2Zfh TO9nho1Xv3qQeKytWJK+7ynMocZfnfoY775NRPHWRp7z2MBG024Cb87nwJeRJvaG zq1oMwVKFVUc/2KijAKH/9OeyuL7vREE8IduIwvQeLIepjJcvL7VJJIHe2xkFnVN PJkU5PxlMrF3pMkA2ZRFh7zkbjO7K+FfNfsRm9vGEdj4zKag/oQ08oCvV23j4Bau 5cw7dvbdRPe17cq7DVDRAl7d5q4nBhhyUGUGkyqRzOsAEQEAAYkBtgQYAQgAIBYh BKLUs7kkJKFSlnGnYFUuZIQSXaG8BQJnauNYAhsMAAoJEFUuZIQSXaG8po4L/R2d 4NOpYbWPH1XJBdVnqekxA5ksdI4MOq48N4aQj5hFk9g7XWCuiP7aH44Ev6HNIJS9 3Amvom3v75GG7ujcY5aeSCvUwXZVmxbGZXL9+a+nbLNbRIq2TAS2ABQoKAO4VXQ5 KDOjSbB2Ff2GtIpaX9eLoZZnpwlKLIQBhEHynOPh6+qLcpGB1lGoZXU8txn/SfDD CTrMALs5O4GHF7xAFinbUEc8m5DwmTln5tidkHNGfVuF1LiiU4VZyrfPUoOlyAza CR5XxdMPsHfpHgXRg2du40wLl/Dh+WtggqvulewNLiXMhhsQ5UtK1/pB+b7nngtH fhd006CH3C7zjkwoFlzrrCRWeo4E9SjsHRl8UHYdKgG+mG1yeRYS3dSqDBPTQV4+ zGqDnmWhgwQGSvCIjMbic7UTU3hsn/yLXamexuXQTFwLvxJCL+NCvntSEkE1PBH7 4OyBvtnKBb/o1CjZkAlQLh0eo46LAlKzdyzMA3ICcT7AZ53VqoAzHgu9P6wYbA==
=htZ2
—–END PGP PUBLIC KEY BLOCK—–
A2D4 B3B9 2424 A152 9671
A760 552E 6484 125D A1BC
—–BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK—–
mQGNBGdq41gBDADAfd3Z3dxJl3LmcNXPFiMvx6Ua/CTZx8fnluUkBE18rXQlXYBs b99oMKwOTnsu/VpiwBzFRe+p+2zqEiDo1AwIdIUb3VOI4fxv3P1+Tfj5rdNX/9Tw hK0BXKKCNXjtb0bJrVq6XaFAwiF2O3q6gsS8ZlvahhK+BiSZGAE8GfAtf2UDZ63O 8ndG59DW4axN/prXspvphnKJJjn5atXw9XplkD00u9Zymt3LB0iWgM1g2WT63NV8 ux5pbo6kkYOoSxoK/sMYQh++O7PGYBE7sEEBLKriUHxTf1XTyn+yX7Q7Ba9ohPnj yHxXCBEBl13RrCbxOCQ01NS6bLG+X/bRnBESgFTrGuZRfFQjh8RrjM7A018CRNPq Kw4LsG5AcE0lvcgUO69iahD0HN84NkBt/eete/+7dZeMAcPEkECULELbX17ama8A cA9LOrnXkJJWlcLhoL9uqVj0xIypB5zubETTtS9M02cw3YUNlFbRY/iLMIDy1dOQ FojrRQlzqmNH8ZcAEQEAAbQfMC0tMC5zcGFjZSA8Y29udGFjdEAwLS0wLnNwYWNl PokB0QQTAQgAOxYhBKLUs7kkJKFSlnGnYFUuZIQSXaG8BQJnauNYAhsDBQsJCAcC AiICBhUKCQgLAgQWAgMBAh4HAheAAAoJEFUuZIQSXaG8FnAMAJ+cZVJEPt1dqHBE q5KZvvmT0ghMdTgG1vuQt7/JEbpHv8/k/JXUdNQebMs5URJRsqk66l52YIicVYi7 SOVZhnO7R+U6aFtrAnI5/GlzjO/Rn/I7w7zPgQAfgfcNWdwePYrn7wDhrQijr4zt Yp7xB+eHFEMpkHt4ULOm7Xi7pz1LVk0UBN2nXWFVL2xICxrK7OVdqb+x5i2siPKe Zfa3e7xCzTztO16/isM+dXQwq86LMII/6TZUuuPqI2YcDRxUynwHB5QYh2qj0ocy JzqHD95EyelhWkDXEhBjljZ1fDW2q03pwLfOgtpqBBWw3eIOr6foyOmoIvV/Dw7b bdv7rHur+vmbb4lkBQ9u3M4CCzPykq96Y7Pc5NQ1KDtHW1k1f2ym3q4bpzc0pTs4 fjpRvlRBgar1kxPjT1w9g4IMZG1aagOIbCnAmm9YXLzfgrc/CZzKbFs7PTeXiWxx v0mwdlRlX8mJuswrowfIT+oQPa9q47JINndPGJD7LjUXS92yMbkCDQRnauNYARAA 1t/T8RHPZCSCZb8+eTSzbSOFzoQJS9vlutRDHvzQp/aZDoRzQ/I0hQimYOz1kIjB pfg9nVKjX/MT2P1klIbwjT99kCunSHrlC0XiPWNMtVegzYTuUpVdkO9ItS9ObJo+ SqAIh2wR8XJAXsp+YymOVJyVSwZQFm7zmVLhJVVX02pRiiNrQWxtXzSp6q+w4u5e uSFjc+8Oi1sjvX9cNGt0Vmbc/bw0NCL5MPcLuUAdIgpem6eKlDNgb+tn6GqtFuRe mj6en32jZo8HTcwXU7futuxCnxkig1lu7d15PdzZcVpnKg52LGRENhzEQ23WR9GG 4+NfRC/x0g8xaUHnYrTqOJmhiSvw+MYZxJJMpoeIoUjE8Rs4NSfIbwzWOI4jprLu oOUS9ng+E+WIIQu9TsL5xpLw7K4KBncFrq/WYcEd/Ps3Kr0I4o8gjUVDOBmE2Zfh TO9nho1Xv3qQeKytWJK+7ynMocZfnfoY775NRPHWRp7z2MBG024Cb87nwJeRJvaG zq1oMwVKFVUc/2KijAKH/9OeyuL7vREE8IduIwvQeLIepjJcvL7VJJIHe2xkFnVN PJkU5PxlMrF3pMkA2ZRFh7zkbjO7K+FfNfsRm9vGEdj4zKag/oQ08oCvV23j4Bau 5cw7dvbdRPe17cq7DVDRAl7d5q4nBhhyUGUGkyqRzOsAEQEAAYkBtgQYAQgAIBYh BKLUs7kkJKFSlnGnYFUuZIQSXaG8BQJnauNYAhsMAAoJEFUuZIQSXaG8po4L/R2d 4NOpYbWPH1XJBdVnqekxA5ksdI4MOq48N4aQj5hFk9g7XWCuiP7aH44Ev6HNIJS9 3Amvom3v75GG7ujcY5aeSCvUwXZVmxbGZXL9+a+nbLNbRIq2TAS2ABQoKAO4VXQ5 KDOjSbB2Ff2GtIpaX9eLoZZnpwlKLIQBhEHynOPh6+qLcpGB1lGoZXU8txn/SfDD CTrMALs5O4GHF7xAFinbUEc8m5DwmTln5tidkHNGfVuF1LiiU4VZyrfPUoOlyAza CR5XxdMPsHfpHgXRg2du40wLl/Dh+WtggqvulewNLiXMhhsQ5UtK1/pB+b7nngtH fhd006CH3C7zjkwoFlzrrCRWeo4E9SjsHRl8UHYdKgG+mG1yeRYS3dSqDBPTQV4+ zGqDnmWhgwQGSvCIjMbic7UTU3hsn/yLXamexuXQTFwLvxJCL+NCvntSEkE1PBH7 4OyBvtnKBb/o1CjZkAlQLh0eo46LAlKzdyzMA3ICcT7AZ53VqoAzHgu9P6wYbA==
=htZ2
—–END PGP PUBLIC KEY BLOCK—–